Beas de Segura
Toda la información turística y empresarial
Beas de Segura
Pocas villas pueden presumir de haber sido fuente de inspiración poética de algunos de los literatos más universales. Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz o Francisco de Quevedo se sintieron cautivados por los parajes que encontraron en Beas de Segura, principal núcleo de población de la Sierra de Segura, con una ubicación estratégica y un legado lleno de historia. El municipio es un entorno que ha sabido conjugar su rico legado histórico y cultural con la modernidad y la prosperidad; su economía gira en torno al olivar y al aprovechamiento forestal.
Pocas villas pueden presumir de haber sido fuente de inspiración poética de algunos de los literatos más universales. Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz o Francisco de Quevedo se sintieron cautivados por los parajes que encontraron en Beas de Segura, principal núcleo de población de la Sierra de Segura, con una ubicación estratégica y un legado lleno de historia. El municipio es un entorno que ha sabido conjugar su rico legado histórico y cultural con la modernidad y la prosperidad; su economía gira en torno al olivar y al aprovechamiento forestal.
El edificio histórico-artístico más importante de Beas de Segura es el Convento de Carmelitas Descalzas, fundado en 1575, que cuenta con una interesante portada barroca. También hay que citar la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de origen medieval, la Antigua Carnicería y el Puente Mocho, de origen romano.
Distancia a Jaén: 124 km.
Población: 5.804 habitantes.
Altitud: 600 m.
Superficie: 160.3 km2.
Gentilicio: Beatense, Beasense.
Tesoros turísticos de Beas de Segura
Convento de las Clarisas
Antiguas Carnicerías
Parque Valparaíso
Puente Mocho
Monumento al Trabajo
Fuente Monumental
Restos de la muralla y torre del reloj
Pilar de la Fuente Vieja
Sagrado Corazón
Esculturas de Santa Teresa y San Juan de la Cruz
Escudo de la localidad de Beas de Segura
Santuario de la Villa
Parque Virgen de la Paz
Monumento a Santa Teresa
Cruz de los Trabajos
Teatro Regio de Beas
Convento de las Carmelitas Descalzas de San José del Salvador
Fuente de las Casas Nuevas
Callejón de la Risa
Mirador de la Calle Villa
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Paso del rio Beas
Estanque de los Patos
Fuente del Sagrado Corazón
Monumento a -Los toritos de San Marcos-
Centro de Interpretación Villa de Beas, el siglo XVI y la mística
Casa de los Sandovales